hojas verdes brillantes de perilla frutescens

Qué beneficios y características tiene la Perilla frutescens var. frutescens

La Perilla frutescens es antiinflamatoria, antioxidante, mejora la salud cardiovascular y respiratoria. Rica en ácidos grasos omega-3 y flavonoides.


La Perilla frutescens var. frutescens, también conocida como shiso, es una planta aromática originaria de Asia que ofrece una variedad de beneficios nutricionales y características únicas. Su uso en la cocina, tanto en platos tradicionales como en la medicina alternativa, ha ganado popularidad en muchas culturas, especialmente en Japón y Corea.

Este artículo se adentrará en las distintas propiedades y beneficios de la Perilla frutescens var. frutescens, así como en su cultivo y aplicaciones culinarias. A continuación, presentamos una descripción de sus características más destacadas:

Características de la Perilla frutescens var. frutescens

  • Aroma y Sabor: La planta tiene un aroma distintivo que puede ser descrito como una combinación de menta, albahaca y anís. Su sabor también es único, con notas picantes y un ligero toque a menta.
  • Variedades: Existen principalmente dos variedades de shiso: la verde y la morada. La variedad verde se utiliza comúnmente en ensaladas y como guarnición, mientras que la morada se emplea a menudo en pickles.
  • Aspecto Visual: Las hojas son grandes, dentadas y pueden tener un color que varía del verde al púrpura. La planta puede alcanzar hasta 1 metro de altura.

Beneficios de la Perilla frutescens var. frutescens

  • Propiedades antioxidantes: Contiene compuestos como los flavonoides y los ácidos fenólicos que ayudan a combatir el daño celular.
  • Propiedades antiinflamatorias: Se ha demostrado que ciertos compuestos presentes en la Perilla tienen efectos antiinflamatorios, lo que puede ser beneficioso para personas con enfermedades crónicas.
  • Mejora de la digestión: Su uso en la cocina puede ayudar a aliviar problemas digestivos, gracias a sus propiedades carminativas.
  • Rica en nutrientes: Es una fuente de vitaminas A, C y K, así como de minerales como el calcio y hierro, lo que la convierte en un complemento nutritivo en la dieta.

Usos Culinarios

La Perilla frutescens var. frutescens se utiliza en una amplia gama de platos. En la cocina japonesa, las hojas se añaden a sushi, ensaladas y como guarnición para pescado. En la cocina coreana, es común en platos de kimchi y como acompañamiento para carnes a la parrilla. La versatilidad de esta hierba permite que también se pueda usar en infusiones y juegos, aportando un sabor fresco y único a las bebidas.

A medida que exploramos más sobre la Perilla frutescens var. frutescens, descubriremos cómo incorporarla en nuestra alimentación y cómo sus propiedades pueden contribuir a un estilo de vida saludable.

Propiedades nutricionales y compuestos bioactivos de la Perilla frutescens

La Perilla frutescens, conocida popularmente como perilla o shiso, es una planta que ha ganado reconocimiento no solo por su uso culinario, sino también por sus propiedades nutricionales y compuestos bioactivos. Estos elementos son clave para entender los beneficios que puede aportar a la salud.

Composición nutricional

La Perilla frutescens es rica en una variedad de nutrientes esenciales que contribuyen a una dieta equilibrada. Entre sus componentes más destacados se encuentran:

  • Ácidos grasos omega-3: Esta planta es una de las fuentes vegetales más ricas en ácido alpha-linoleico (ALA), un tipo de ácido graso omega-3 que ayuda a mantener la salud cardiovascular.
  • Vitaminas: Contiene vitaminas A, C y K, que son fundamentales para la función inmunológica, la salud ocular y la coagulación sanguínea.
  • Minerales: Es una buena fuente de calcio, hierro y magnesio, elementos necesarios para el mantenimiento óseo y la salud muscular.

Compuestos bioactivos

Los compuestos bioactivos presentes en la Perilla frutescens son responsables de múltiples beneficios para la salud. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Aceites esenciales: La perilla contiene aceites esenciales como perillaldehído, que poseen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
  • Flavonoides: Estos compuestos, como la luteolina y la apigenina, son conocidos por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Ácidos fenólicos: Tienen efectos positivos sobre la salud cardíaca y pueden ayudar a reducir la presión arterial.

Beneficios para la salud

El consumo regular de Perilla frutescens puede aportar numerosos beneficios, tales como:

  1. Mejora de la salud respiratoria: Se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas respiratorios como el asma y las alergias.
  2. Propiedades antioxidantes: Los compuestos presentes ayudan a combatir los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas.
  3. Apoyo a la salud mental: Estudios recientes indican que la perilla puede tener efectos positivos sobre la ansiedad y el estrés.

Estadísticas relevantes

NutrienteContenido por 100g
Ácidos grasos omega-31.3 g
Vitamina A1700 IU
Calcio224 mg

Por lo tanto, incorporar la Perilla frutescens en la dieta puede ser una excelente manera de aprovechar sus nutrientes esenciales y beneficios para la salud. Con su versatilidad en la cocina, se puede agregar a una variedad de platos, desde ensaladas hasta guisos, mejorando así tanto el sabor como el valor nutricional.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Perilla frutescens var. frutescens?

Es una planta herbácea originaria de Asia, utilizada tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

¿Cuáles son los beneficios de la Perilla frutescens?

Entre sus beneficios se encuentran propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y la capacidad de ayudar en problemas respiratorios.

¿Cómo se consume la Perilla frutescens?

Se puede consumir fresca en ensaladas, como condimento en platos o en infusiones.

¿Es segura para todos su uso?

En general es segura, pero se recomienda consultar a un profesional en caso de embarazo o condiciones médicas específicas.

¿Dónde se puede encontrar?

Se encuentra en mercados de productos asiáticos, tiendas de hierbas y también se puede cultivar en casa.

Puntos clave sobre la Perilla frutescens var. frutescens

  • Nombre científico: Perilla frutescens var. frutescens
  • Origen: Asia, especialmente en Corea y Japón
  • Usos culinarios: En ensaladas, marinados y como hierba aromática
  • Propiedades: Antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas
  • Forma de consumo: Fresca, en infusiones o como aceite esencial
  • Recomendaciones: Consultar con un médico en caso de condiciones especiales
  • Cultivo: Fácil de cultivar en jardín o macetas

¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio