cielo y tierra reflejando armonia divina

Qué significa “como es arriba, es abajo” en la Biblia

“Como es arriba, es abajo” simboliza la conexión entre lo celestial y lo terrenal, reflejando el equilibrio y la interdependencia universal.


La frase “como es arriba, es abajo” suele interpretarse como un principio que refleja la relación entre el cielo y la tierra, lo espiritual y lo material. En la Biblia, esta idea se relaciona con la noción de que lo que ocurre en el plano espiritual se manifiesta en el plano físico y viceversa. Aunque esta expresión no aparece textualmente en las Escrituras, su esencia se puede encontrar en varios pasajes que sugieren la interconexión entre ambas dimensiones.

El concepto de que lo espiritual influye en lo terrenal es visible en libros como el Génesis, donde Dios crea el mundo a través de Su palabra, y en el Nuevo Testamento, donde se menciona que el reino de los cielos se acerca a la tierra a través de la vida y enseñanzas de Jesús. Esto implica que nuestras acciones en la tierra pueden reflejar un orden divino, y que nuestras decisiones tienen repercusiones en el ámbito espiritual.

Interpretaciones bíblicas del principio “como es arriba, es abajo”

Existen diferentes interpretaciones que pueden ayudar a entender este principio en el contexto bíblico:

  • Simbolismo del cielo y la tierra: En muchas tradiciones religiosas, el cielo representa lo divino y lo ideal, mientras que la tierra simboliza la vida cotidiana y lo material. La frase sugiere que la existencia humana debe alinearse con principios divinos.
  • Reflejo de acciones: La Biblia enseña que nuestras acciones en la tierra están conectadas con el juicio y la recompensa en el cielo. Por ejemplo, en Mateo 6:20 se nos instruye a acumular tesoros en el cielo, lo que implica que nuestras decisiones terrenales tienen implicaciones eternas.
  • Unidad de la creación: En Colosenses 1:16, se menciona que todas las cosas fueron creadas por medio de Cristo y para Él, lo que implica que hay una unidad intrínseca entre el cielo y la tierra.

Implicaciones prácticas de “como es arriba, es abajo”

Este principio también tiene aplicaciones prácticas en la vida cotidiana de los creyentes:

  • Desarrollo espiritual: Se nos invita a cultivar una vida de oración y comunión con Dios, lo que a su vez impacta positivamente en nuestro comportamiento diario.
  • Ética y moralidad: Al entender que nuestras acciones en la tierra reflejan un llamado divino, se fomenta un sentido de responsabilidad y ética en nuestras decisiones.
  • Esperanza en tiempos difíciles: La comprensión de que lo que sucede en la tierra puede reflejar cambios en el plano espiritual brinda esperanza y consuelo a los creyentes en momentos de adversidad.

Orígenes históricos y filosóficos de la frase “como es arriba, es abajo”

La frase “como es arriba, es abajo” tiene raíces profundas en diversas tradiciones filosóficas y espirituales. Su interpretación ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de los siglos, y se encuentra presente en el hermetismo, una corriente de pensamiento que combina elementos de la filosofía griega, la mística judía, y la religión egipcia.

El Hermetismo y su influencia

El hermetismo se atribuye a Hermes Trismegisto, una figura mítica que fusiona al dios griego Hermes y al egipcio Thoth. En los textos herméticos, se expresa que todas las cosas están interconectadas y que la realidad tiene múltiples niveles de existencia.

  • Principio de correspondencia: Este principio sugiere que lo que ocurre en uno de los planos (el cielo) también ocurre en otro (la tierra). Esto se traduce en que las acciones y pensamientos humanos pueden influir en el universo y viceversa.
  • Microcosmos y macrocosmos: La antigua filosofía sostiene que el ser humano es un reflejo del universo. Así, al comprendernos a nosotros mismos, también entendemos el funcionamiento del cosmos.

La Biblia y su Interpretación

Si bien la frase “como es arriba, es abajo” no aparece textualmente en la Biblia, conceptos similares se encuentran en varios pasajes que enfatizan la relación entre lo divino y lo terrenal. Por ejemplo:

  • Mateo 6:10: “Venga tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo.”
  • Salmos 115:16: “Los cielos son los cielos de Jehová; y la tierra la dio a los hijos de los hombres.”

Impacto en la filosofía y la ciencia moderna

La frase también ha sido utilizada por filósofos y científicos a lo largo de la historia, destacando la importancia de la interrelación entre los distintos niveles de la realidad. Por ejemplo, el famoso físico Albert Einstein a menudo mencionaba la conexión entre la teoría de la relatividad y la percepción humana del tiempo y el espacio.

La idea de que lo que ocurre en un ámbito puede afectar a otro nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el mundo.

Relevancia contemporánea

Hoy en día, este principio se explora no solo en el ámbito espiritual, sino también en la psicología, la sociología y la ecología, donde se analiza cómo las decisiones individuales pueden tener repercusiones profundas en el entorno social y natural.

El origen de la frase “como es arriba, es abajo” es un ejemplo fascinante de cómo diferentes corrientes de pensamiento han buscado explicar la conexión entre lo divino y lo humano a lo largo de la historia.

Preguntas frecuentes

¿De dónde proviene la frase “como es arriba, es abajo”?

Esta frase se atribuye a la tradición hermética y se menciona en textos esotéricos, pero su interpretación también aparece en escritos bíblicos.

¿Cuál es el significado espiritual de esta frase?

Se interpreta como la conexión entre lo divino y lo terrenal, sugiriendo que lo que ocurre en el cielo también se refleja en la tierra.

¿Cómo se relaciona esto con la interpretación bíblica?

En la Biblia, se puede entender como un principio de unidad y armonía entre el mundo espiritual y el físico, implicando que nuestras acciones en la tierra tienen repercusiones celestiales.

¿Qué versículos bíblicos se citan para ilustrar este concepto?

Versículos como Mateo 6:10 (“Venga tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo”) reflejan esta idea de conexión.

¿Es este concepto aceptado por todas las denominaciones cristianas?

No, algunas denominaciones pueden no aceptar la interpretación hermética, prefiriendo lecturas más literales o tradicionales en sus enseñanzas.

Puntos clave sobre “como es arriba, es abajo” en la Biblia

  • Origen hermético y espiritual de la frase.
  • Refleja la conexión entre lo divino y lo terrenal.
  • Implica que nuestras acciones tienen repercusiones en el ámbito espiritual.
  • Mateo 6:10 como ejemplo de este principio en la Biblia.
  • Variada aceptación entre diferentes denominaciones cristianas.
  • Interpretaciones pueden variar según el contexto cultural y religioso.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio